lunes, 23 de junio de 2014

Organizadores graficos del curso de Asignatura estatal

ESTADO DE DERECHO.

Para mí el estado de derecho es un “termino” donde o que busca es la paz; y busca la paz asegurándose de que las leyes se cumplan.

Esta se asegura de que se cumplan las leyes/normal en la sociedad, no siempre nos daremos cuenta de que este se está cumpliendo o se está trabajando en ellos, pero el estado de derecho luchara porque se cumpla.

El estado de derecho también se encarga de que el gobierno o las demás personas no tengan un exceso de poder.

DEMOCRACIA COMO FORMA DE VIDA.

La democracia es un estilo de vida porque sus raíces son la participación, elegir, toma de decisiones, y la opinión; hacia la comunidad, escuela, familia y amigos.

¿Por qué la democracia es una forma de vida? Porque toda la vida se trata de participar, de elegir de dar opiniones y sobre todo de tomar decisiones.

Participar para ayudar a los demás, para mejorar en la comunidad etc.

Elegir por el presidente, elegir si votar o no, o simplemente en cosas cotidianas, elegir que hacer de comer, hacer la tarea antes o después de jugar, etc.

Dar opiniones ¿Por qué dar opiniones? Para dar tu idea, para compartir tu manera de pensar, y así encontrar a más gente que piense como tú, y formar una mejor idea, eso crea la democracia.

Tomar decisiones, lo más significativo, porque es toma la decisión de elegir o no, si participar o no, y finalmente si opinar o no.

 ¿Por qué en la familia, comunidad, amigos y escuela? ¿Qué tiene ellos que ver aquí? Simplemente una mayor parte de esto, pues con ellos podrás compartir tus opiniones, decisiones etc.

Y por eso, y muchas otras razones, es por lo cual la democracia es una forma o estilo de vida; en la cual se aprenden muchas cosas.

¿Cuáles son mis derechos?

Recibir respeto.
¿Por qué? Porque todos merecemos respeto, porque somos seres humanos; y para recibir respeto, tenemos que dar respeto.

Tener un hogar/una familia.
¿Por qué? Porque merecemos un hogar (todos), porque se necesita un hogar para sobrevivir, para descansar, alimentarse, etc.

Estudiar.
¿Por qué? Merecemos estudiar porque necesitamos prepararnos para tener una mejor carrera/trabajo y para poder prepararnos mejor para la vida cotidiana.

No ser maltratados.
¿Por qué? Porque somos seres humanos y merecemos respeto.

Derecho a votar.
¿Por qué? Porque así como tenemos obligaciones también tenemos derechos, y el voto es uno de ellos.

Libre de expresión.
¿Por qué? Porque todos tenemos derecho a opinar, mientras nuestras opiniones tengan respeto hacia las otras personas.

Tener un nombre propio.
¿Por qué? Porque con un nombre propio somos una persona única.

A la salud.
¿Por qué? Porque somos seres humanos y merecemos vivir en paz y con salud.

Derecho de no trabajar menores de 14 años.

¿Por qué? Porque primero que nada tenemos que estudiar para poder tener MEJORES oportunidades

Al entretenimiento.
¿Por qué? Porque todos los niños/jóvenes etc. Somos seres humanos y por todo lo que hacemos también merecemos una recompensa.

¿Por qué soy una persona valiosa?

Soy una persona valiosa porque soy única, todos somos únicos desde que nacemos.

Yo soy una persona valiosa, porque soy respetuosa, amigable y fiel. Pienso que soy una persona valiosa por todas las cosas que he pasado con mi familia, pero más que nada, soy valiosa por todo lo que he aprendido de diferentes personas.

Soy una persona valiosa porque soy muy comunicativa, y eso extiende la confianza.

Pienso que yo, y todas las demás personas del mundo somos personas valiosas por lo que aprendemos de familiares, maestros, compañeros, amigos, etc. Porque aprendemos a escuchar, respetar, ser responsables, etc.

Soy una persona valiosa porque soy UNICA al igual que cada una de las personas de este mundo.

MI FAMILIA

Mi familia es alegre, divertida, como en toda familia hay problemas. Mi mamá y papa se separaron, por eso digo que tengo 2 familias, materna y paterna, ambas son divertidas y con GRAN sentido del humor, paso buen tiempo con ambas, reimos, platicamos, etc.

¿Qué pienso de ella? Pienso que ambas somos familias muy fuertes, pues ambas hemos pasado por muchas situaciones, pienso que no todos los días te da la buena cara, pero solo hay que buscar la manera de hacerla sonreír, y mi familia lo hace muy bien.

Tal vez alguna vez he dicho o tal vez no lo siguiente:
Gracias por todo, mamá, papa, tíos, hermanos, primos, abuelos GRACIAS por todo, gracias por tantos momentos, gracias por tantas risas, por llantos, gracias por los buenos tiempos, gracias por apoyarme, por comprenderme, por escucharme, por hacerme entender las cosas, gracias por nunca maltratarme, por respetarme, en serio gracias por todo.

Mama y papa: Gracias por estar ahí siempre, por apoyarme y escucharme, por atenderme, por “chiquearme”, por respetarme, por siempre estar conmigo, por crecer junto a mí, por ayudarme a cumplir metas, por ser fuerte junto a mí, por quererme gracias por contarme anécdotas y experiencias suyas, por sus consejos, por salir conmigo, por protegerme, por ser paciente conmigo, por ser honestos, muchas cosas más,  gracias en serio, gracias por todo lo que hacen por mí, por lo que me han dado y ensenado.

GRACIAS POR SER UNA PADRE Y UNA MADRE

EJEMPLARES.

Los amo a todos.

Ser adolescente en Baja California

Soy Nayhia, tengo 2 años, ojos cafés, nariz pequeña, cabello negro, vivo en Tijuana, Baca California, estudio en la Sec.Tec.No.1 Lic. Adolfo López Mateos, mi entorno personal es:
Mi familia, amigos, compañeros y maestros. 

Para mí, la adolescencia es una etapa muy agradable, pues nosotros apenas empezamos la búsqueda de nuestra personalidad, de nuestros sentimientos, apenas empezamos la búsqueda de nuestro nuevo yo, sí, tenemos problemas, nos sentimos, tomamos las cosas muy en serio etc. Pero eso es lo que poco a poco va creando nuestra nueva personalidad, lo que va fortaleciendo nuestra manera de pensar, porque cada problema, cada situación nos da una nueva lección. Eso para MI es ser adolescente. 

Mi familia: Mi familia está conformada por: mamá, papa, y hermanos. Mis padres se separaron aproximadamente hace 5 años y fue duro y triste, pero ahora, veo las cosas de mejor perspectiva, lo veo de diferente manera. Esta situación me ayudo a madurar, a cambiar mi manera de pensar. Veo a mi padre todos los días, me quedo 2 fin de semana con él, salimos a lugares que me gustan, patines de plata, cine, plaza rio, guiseppis, etc.

Me gusta: Salir, con amigas y amigos, pasar tiempo con ellos, me gusta divertirme, reír pasar buen rato, así como me gusta salir también me gusta pasar tiempo en mi cuarto, leyendo, escuchando música, dibujando etc.

Y esto fue un poco de lo que pienso y vivo.